2:41

Símbolos de la historia

Lo escribió Alberto Asensi |


Esta fotografía fue tomada por Yevgeni Khaldei (1917-1997) sobre el tejado del Reichstag (Berlín) el 2 de mayo de 1945. Tomándola a ésta como ejemplo y a varias modificaciones surgidas a raíz de ella, analizaremos como se van conformando diversos sistemas de significación en función de, no sólo los signos que en ésta se manifiestan u se omiten, sino según la perspectiva que analiza el presente texto icónico.

En primer lugar y aprovechando que coinciden las tres imágenes con las tres perspectivas analíticas, vamos a comentar cada imagen desde una visión discursiva diferente.

Empezamos pues con la primera imagen tomada, la cual analizaremos brevemente desde el enfoque de tradición semiológico. En ella podemos apreciar los dos componentes que definiría Roland Barthes como denotación (ciudad en ruinas, soldados con una bandera…) y connotación (símbolo de la victoria comunista sobre el imperio nazi en Alemania). Pero a pesar de que se puedan ver a las tropas soviéticas por la calle, el propio fotógrafo afirmó que en ese momento todavía se estaba luchando contra los alemanes y que la bandera fue improvisada con unos manteles cosidos, lo que nos hace replantearnos la importancia del símbolo como tal, como significante de significados, y como portador de toda una serie de atributos que giran en torno a él. Es así como a través de esta perspectiva únicamente podemos estudiar el proceso de codificación-decodificación dependiendo de los signos dispuestos en el texto.


Por otro lado la segunda imagen, vamos a examinarla desde la visión funcionalista o pragmática, la cual introducirá el concepto de inferencia. En esta imagen se añadió humo para conseguir el efecto de kairos, es decir la captación del momento exacto, de la batalla en ese mismo instante. Lo que de nuevo remodela los códigos y subcódigos presentes en la imagen que, mediante la perspectiva funcionalista se conceptuarán y explicarán teniendo como punto de partida la intencionalidad autoral en el mensaje y por supuesto el contexto (de emisión y recepción) en el cual se inserta, lo que permitirá, como hemos dicho anteriormente la acción de inferir en el significado de la misma.


Y por último tenemos la imagen definitiva que pasó a la historia, que analizaremos desde la perspectiva semiótica. En ella se realizaron varias modificaciones más, como la eliminación de los relojes en las muñecas del oficial para no dar una imagen del Ejército Rojo de saqueador, además de oscurecer el humo del fondo para conseguir un más dramático efecto en plena batalla. Con ello se vuelven a subvertir los signos del texto que, desde el enfoque semiótico, ya no únicamente se conforman como signo y significado, sino que se añade la significación, la interpretación personal dependiente del sujeto enmarcado en una situación histórico-social cambiante, lo que supone significaciones diferentes en función de no una decodificación generalizada, sino individualizada, mejor dicho, personalizada.


A modo de conclusión y tomando estas imágenes como referencia para explicar las tres perspectivas, hemos comprobado la importancia de los procesos de significación llevados a cabo, donde se juega con los propios códigos y subcódigos de la imagen, la intencionalidad, el contexto, o la interpretación subjetiva en el sistema de decodificación; en definitiva con un concepto muy importante dentro de la esfera discursiva, la interacción de todos estos elementos en la formación de significados del texto.

1 comentarios:

Xmk dijo...

Molt bona Albert.

Publicar un comentario

Subscribe